23 septiembre 2013

23 septiembre 2013 ¿Crisis de ética?

Brillante. No es una crisis de crecimiento, ni es una crisis de deuda la que vivimos. Es algo más… Ya te lo imaginabas, pero queda muy bien dicho:

¡Oh, no! ¡Otra entrada sobre las causas de la crisis!

Pido perdón al lector por volver a escribir sobre las causas de esta crisis que nos está complicando la vida –y que seguirá haciéndolo durante bastante tiempo. Pero resulta que cada vez que hablo de este tema, sobre todo con no economistas, me piden más explicaciones. Porque cuando hablamos de “las causas de la crisis” estamos hablando de cosas distintas. Por eso me parece que debemos distinguir tres niveles –y si el lector prefiere otro número de niveles, no estoy dispuesto a discutir sobre ello.
El primero es el nivel técnico-económico. Lo primero que se nos ocurrió cuando estallaron los problemas, hace ahora seis años, era que eran la consecuencia de muchas causas “técnicas”. Por ejemplo, una política monetaria demasiado expansiva en Estados Unidos (tipos de interés demasiado bajos durante demasiado tiempo), unas políticas fiscales demasiado expansivas en algunos países europeos,innovaciones financieras que cambiaron las estrategias en los mercados (las subprime, la titulización, el auge de los derivados financieros), la excesiva asunción de riesgos (en entidades financieras, pero también en empresas e incluso en muchas familias), excesiva deuda también en empresas y familias y, claro, en bancos y en países, fallos en los mecanismos de regulación y control
Llamo a este nivel técnico-económico, porque se reduce, finalmente, a variables económicas: tipos de interés, crecimiento del crédito, endeudamiento… Claro que, en cuanto enunciamos estas variables, empiezan a aparecer nuevas preguntas. ¿Por qué las políticas monetarias fueron demasiado expansivas durante demasiado tiempo? ¿Por error? Pero, ¿por qué un banco central, que se supone bien gestionado, cometió esos errores? Y, ¿tiene esto algo que ver con el excesivo endeudamiento de familias y empresas, o con la excesiva acumulación de riesgos en la banca? Con otras palabras: los fallos técnicos y económicos, ¿fueron un conjunto de casualidades, o hay un sustrato común a todo ello?
Y ya estamos en el segundo nivel, que podemos llamar de modelo económico. Y aquí empezaré dando la palabra a los economistas y a sus teorías. Por ejemplo, cuando decíamos que la gente forma expectativas “racionales” y coherentes, lo que implica que los mercados son “eficientes” y, dejados a sus propias fuerzas, se autorregulan; o que el objetivo de las empresas debe ser la maximización del valor para el accionista, porque esto es lo que garantiza el mayor bienestar (económico) para el conjunto de los ciudadanos; o la consecuencia de esto, la “teoría de la agencia”, por la que los intereses de los directivos deben alinearse con los de los accionistas, de donde se deriva la elevada remuneración de esos directivos –y los incentivos que esto produce, que llevan a la excesiva asunción de riesgos mencionada antes…
En este segundo nivel he empezado por los expertos, pero hubiese podido también haberlo hecho por los agentes económicos. Porque maximizar el valor para el accionista implica unas conductas, ya apuntadas antes: excesivo desarrollo del crédito, endeudamiento elevado, desregulación de los mercados, estrategias cortoplacistas…
Y, como el lector se habrá dado cuenta, ya estamos entrando en el tercer nivel, el que podemos llamar de modelo de sociedad, o el plano ético. Porque aquellas conductas de los agentes económicos tienen, en mi opinión, mucho que ver con algunos caracteres de las sociedades avanzadas: individualismo, utilitarismo social, emotivismo, relativismo… que luego vemos reflejados en las conductas de muchos agentes económicos: codicia, fraude, imprudencia, incompetencia…
Y todo esto tiene dos consecuencias importantes: el bloqueo de los mecanismos sociales y morales que hubiesen permitido corregir esos problemas (y que tiene que ver con la abolición de la ética en la economía y en la política), y la connivencia público-privada en esas conductas (de la que son manifestaciones la irresponsabilidad compartida por los actores económicos y políticos, la corrupción y la pérdida de confianza de los ciudadanos).
¿De qué hablamos cuando hablamos de las causas de la crisis? De cosas distintas en distintos niveles. Las de carácter técnico tienen remedios técnicos, y los gobiernos ya han tratado de aplicarlos, con mayor o menor éxito. Las del modelo económico remiten, de un lado, a defectos en las teorías vigentes, que los economistas ya tratamos de corregir (aunque tardaremos años en conseguirlo), y, de otro lado, a conductas de personas.
¿Se puede corregir estas con más regulaciones e intervenciones? Me temo que no, por dos razones. Una: el que suponemos que podría arreglarlo, el Estado, está tan en crisis como la misma economía –y no bastan unos parches para volver a hacerlo garante del bien común. Lo que me lleva a la otra razón: me temo que las soluciones institucionales y morales chocan con aspectos muy básicos de nuestra sociedad. Esto, claro, no puede ser una coartada para no hacer nada. Hay que tomar medidas, aunque sean parciales, pero siempre preguntándonos si esto va a ser suficiente, cuando pasemos al nivel superior.
Abrazos,
PD1: Y el problema es que después de llevar 5 años desde Lehman, nos encontramos que las deudas se han acumulado más y más… ¿Cuándo se pagarán? ¿Se pagarán alguna vez? Lo dudo…
With everyone focused on the 5th anniversary of the Lehman failure, we are taking a quick look at how the world's developed (G7) nations have fared since 2008, and just what the cost to restore "stability" has been. In a nutshell: the G7 have added around $18tn of consolidated debt to a record $140 trillion, relative to only $1tn of nominal GDP activity and nearly $5tn of G7 central bank balance sheet expansion (Fed+BoJ+BoE+ECB). In other words, over the past five years in the developed world, it took $18 dollars of debt (of which 28% was provided by central banks) to generate $1 of growth. For all talk of "deleveraging" G7 consolidated debt has been at a record high 440% for the past four years. So in the G7, which is a good proxy for the developed world, debt continues to increase whilst nominal growth remains extremely low thus ensuring that the deleveraging process has yet to start. As Deutsche Bank states, "at best we’re stabilising the ratio at or around record highs."
As for the implications for interest rates, they are quite clear: In an ultra low interest rate environment (short and long-term rates), it’s possible to carry this debt in a low growth environment but with little deleveraging taking place it creates a fragile environment that leaves these economies vulnerable to shocks and policy errors.
If rates were to rise notably from these ultra low levels, this could be just such a shock. This is why in spite of the recent sell-off, rates are likely to stay lower for  longer as the alternative could be highly destabilising given the extreme debt burden being carried across large parts of the world.
Or, said otherwise, once the 10Y drifts ever higher and breaches the proverbial 3.50% "Disorderly Rotation" level, that will be precisely the level at which Bernanke will have no choice, liquidity implications for the TSY and repo markets be damned, but to give up on forward guidance and step right back in. One wonders how long until bond traders realize just this and call his bluff.
Source: Deutsche Bank
PD2: Papaíto
ABBA, Padre… Está mal traducido. Se debería decir, papi, o papaíto. Mis hijos, cuando eran pequeños, me llamaban así. Incluso aún me llaman las dos pequeñas. Con lo grande que soy, me llaman con un diminutivo afectuoso. Así es como debemos tratar a nuestro Padre, con cariño y ternura, sabiéndonos hijos, siendo conscientes de nuestra pequeñez, sabiendo que lo que le pidamos, con fe, lo conseguimos…, siendo niños. Es tan importante en las cosas de Dios, ser niños, de cuerpo y mente, tratarle a Él como un papaíto que es, como papi…