28 mayo 2013

28 mayo 2013 Somos cojonudos...

Nos tenemos que quitar el miedo al ridículo. Y debemos fomentar nuestra autoestima: somos cojonudos… Además es cierto, lo somos y podemos con lo que nos echen. Podremos con esta crisis, aunque nos empobrezcamos un montón, como al final ocurrirá. Pero en definitiva, ¡qué importa el dinero! Lo más importante son otras cosas… ¡Podemos!
Formación que fomente el espíritu emprendedor desde las edades más tempranas, un capital que de verdad arriesgue en la puesta en marcha de los proyectos más novedosos y el fortalecimiento de una cultura que no penalice el fracaso pueden convertir a nuestro país en el edén del emprendedor. Un reto que ya es una realidad en países como Estados Unidos, Israel o Chile
En una de sus últimas ponencias Javier Andrés, artífice de Ticketea.com, preguntó a su audiencia: "¿En qué somos los mejores del mundo?". La respuesta no se hizo esperar: "En fútbol". Buscar el origen de ese éxito y trasladarlo a otros entornos como el del emprendimiento es, en su opinión, la clave para fomentar la creación de empresas y atraer talento: "El fútbol forma parte de nuestra vida desde que nos regalan el primer balón y a través de los medios de comunicación escuchamos noticias relacionadas con ese deporte: desde que tenemos una de las ligas más competitivas que atrae a las grandes estrellas, hasta que existe un centro de alto rendimiento como el de La Masía, que forjó a algunos de los mejores jugadores de la selección. Todos celebramos los éxitos futbolísticos y creamos héroes de referencia como Ronaldo o Messi".
Este emprendedor propone crear un contexto similar para forjar y reconocer a los que luchan cada día por el éxito de su negocio. "También ayudaría a sacar a estos héroes del anominato y que fueran un ejemplo para futuras generaciones", añade. El talento, la cultura y un mercado que mueva el dinero son algunos de los factores que poblarían este entorno paradisíaco, "en el que no puede faltar un capital que de verdad se arriesgue en proyectos novedosos, no en copycat, es decir, iniciativas que son una copia de otras que ya han tenido éxito. Por ejemplo, la apuesta de Telefónica por Tuenti, una red que es un reflejo de Facebook".
Alejandro Vega, creador junto con Damián Girardi de Tripsbook.com, está convencido de que España cuenta con gente muy preparada y cualificada para la labor empresarial, "pero sin un programa de apoyo al emprendedor que estimule la creación de empresas no hay nada que hacer. Iniciar una actividad empresarial en nuestro país es más complicado que, por ejemplo, en Zambia o el Congo. Nos encontramos por detrás de países como Serbia, Turquía o Croacia". Daniel Bezares, que hace unos meses puso en marcha Percentil.com, señala que "los impuestos a los que hay que hacer frente en los inicios pueden costar la vida a una empresa".
El talento, la cultura y un mercado en el que que fluya el capital poblarían este entorno
Los déficit que aprecian los emprendedores también tienen que ver con la educación y la tolerancia al fracaso. Iñaki Arrola, fundador de Coches.com y socio del fondo Vitamina K, que apoya a futuros emprendedores, afirma que nuestro país adolece de formación para emprender: "Montar un negocio nunca ha estado bien visto porque se piensa en el fracaso. Hay que enseñar que crear una empresa es posible y que para ello hay que fracasar y no pasa nada. En Estados Unidos se fomenta esta cultura desde el colegio". Es de los que asegura que el paraíso no tiene tanto que ver con favorecer la creación de start up con una ley o con reducir la burocracia, "sino con crear un contexto que de verdad fomente el espíritu emprendedor". Una opinión que comparte con Jordi Vinaixa, director académico del Instituto de Iniciativa Emprendedora de Esade: "Tenemos una cultura de excesiva búsqueda de la seguridad y todo lo relacionado con el riesgo nos es ajeno. Desde el punto de vista legislativo, disponemos de unas normas muy garantistas que hacen que la puesta en marcha de empresas se ralentice. Además, se penaliza el fracaso. Si una persona ha fallado una vez, por ejemplo, si ha tenido un problema de morosidad éste queda en su expediente aunque esté resuelto. No somos de dar segundas oportunidades".
Esto es algo superado en Estados Unidos. Por eso es, junto con Israel, uno de los países de referencia de los emprendedores. Además, Arrola admira a este último "porque fomenta la cultura del esfuerzo desde edades tempranas".
China, Singapur, Tailandia e Indiason los países de referencia en Asia
Start-up Nation, un best seller en Estados Unidos, recoge este espíritu hasta el punto de convertirse en el libro de cabecera de muchos empresarios. Este ensayo es una historia de talento, cuestionamiento de la autoridad, trabajo en equipo y amor por el riesgo y una actitud única hacia el fracaso. En este espejo se miran muchos de los emprendedores españoles.
El edén empresarial
Otra plaza que también tiene claras perspectivas de convertirse en la cuna de las start up tecnológicas en Latinoamérica es Chile, donde se han creado una serie de iniciativas como Start up Chile, que arropa el crecimiento de nuevas ideas, por ejemplo, con la aportación de 40.000 dólares para constituir una empresa en Internet. Pablo Santos, CEO de First Communication Platforms (FCP) –firma que asesora en el emprendimiento en América Latina– destaca el programa Juro Zero –interés cero– de Brasil: "Impulsado por el gobierno federal, proporciona un acceso rápido a financiación y procedimientos simplificados para el establecimiento de empresas". Asimismo destaca Colombia que "en los últimos ocho años ha adoptado 25 reformas institucionales para agilizar la gestión empresarial". Bogotá acogerá el próximo mes de julio el foro Colombia Startup &Investor Summit. Ecuador no se queda atrás: ha puesto en marcha planes de inversión para firmas foráneas que quieran establecerse en la zona. Y también Perú está llamando a gritos la inversión extranjera. Manuel Camas, socio director de Gaon Abogados, escogió Lima para dar el primer paso en Latinoamérica: "Asesoramos a inversores extranjeros. Éste es un país en crecimiento, que se ha animado tras el tratado de libre comercio firmado con China y la Unión Europea. Además, los trámites de puesta en marcha de un negocio de capital extranjero son sencillos".
Asia también está haciendo sus deberes en este sentido. China, Singapur, Tailandia e India son referencia. El gigante asiático se está nutriendo de aquellos que salieron del país y hoy regresan con otra mentalidad, más abierta y con menos temor al riesgo. Algo que no sucede, precisamente, en Corea donde, según Paris de l'Etraz, director del Venture Lab de IE Business School, existe mucho miedo al fracaso y a cometer errores. Japón, a pesar de ser una economía muy potente tampoco da demasiadas facilidades a la creación de empresas. Vinaixa cuenta que es un país con una cultura bastante rígida y autoritaria.
De todas maneras, tampoco hace falta irse tan lejos para encontrar ideas que importar y ejemplos de lo que se debería hacer y de lo que no en materia de emprendimiento. Raúl Mata, fundador y CEO de eGauss, recuerda que en Reino Unido se ayuda mucho a los emprendedores desde los estamentos públicos; y los países nórdicos han eliminado bastante trabas burocráticas y administrativas.
Los peores en este capítulo vuelven a ser los del Sur, y no sólo España que, según los expertos consultados, está avanzando por el buen camino en este sentido. De l'Etraz asegura que Italia y Francia son los que más pegas ponen: "Tienen aún unas tasas altas de impuestos para todos aquellos que generen dinero y, sin embargo, ahora España se está viendo desde fuera como un lugar con muchas posibilidades para emprender". Aunque todavía faltan medidas. Daniel Millán, CEO de Ternum Group, opina que España debería mejorar en "la financiación vinculada a la formación y a iniciativas de fomento de start up y en el impulso de incentivos fiscales, laborales y de instituciones públicas".
Por su parte, De l'Etraz afirma que en España no nos sabemos vender: "Tenemos miedo al ridículo. Hay que quitarse ese complejo de inferioridad y levantar la cabeza. No podemos seguir siendo tan individualistas y deberíamos entender la palabra ambición con connotaciones positivas"
Abrazos,
PD1: Lo que dicen de España desde fuera, desde The Economist:

On being propped up

The Spanish economy

THE gloom in Spain is almost palpable. Yet two years on from the protests begun in Madrid by young Spaniards known as los indignados, most accept their lot with resignation. The government of Mariano Rajoy is unpopular, but so is the opposition. And whereas many other stricken euro-zone countries blame the Germans for their woes, Spaniards recognise that they are paying for their own excesses, especially the burst property bubble.
The numbers are grim. The economy is in deep recession. In the first three months of the year GDP shrank for a seventh quarter in a row. The public finances remain stretched, with the budget deficit at 7% of GDP. Bond yields have fallen, but the credit crunch for small firms is worsening. Corporate bankruptcies are running at ten times pre-crisis levels. And unemployment is at a record 27% (see article).
Spain could be the biggest test for the euro. Four countries—Greece, Ireland, Portugal and most recently Cyprus—have been bailed out and are in programmes agreed on with the "troika" of the IMF, the European Union and the European Central Bank. But Spain is the only big euro member that has come close to a bail-out. Instead, it last year took a halfway offer of €100 billion ($129 billion) support from the European bail-out fund for its banks (it drew €41 billion). Unlike France, it has made big structural reforms. Unlike Italy, it has a strong government that expects to last until the next election in late 2015.
Moreover, a few glimmers of hope can be discerned amid the gloom. Thanks to the ECB, long-term bond yields have fallen back to pre-crisis levels. Sharp fiscal consolidation has trimmed the budget deficit from 11% of GDP in 2009 to 7% this year. Overspending by fractious regions has been painfully brought under control. And Spain has been given an extra two years to hack its deficit below 3%.
The government's programme of restructuring and reform has also started to produce results. As many as 38 financial institutions have been merged, mainly local cajas brought down by property lending. The remaining banks have been recapitalised and some €50 billion of their worst assets transferred to a bad bank, Sareb. Provisioning against bad debts has risen sharply. Unlike many other euro-crisis countries, the public sector is shrinking: 375,000 civil-service jobs have gone.
The real economy is also showing signs of improvement. Measured by unit labour costs, Spain has done more than most to regain competitiveness (see chart). The external current account has switched from a deficit of almost 10% of GDP in 2008 to a surplus, and not only because of import compression. In 2012 exports rose faster than in any other EU country. Reforms last year made it easier to fire workers, so industry is readier to hire again. This new labour-market flexibility is one reason why many car makers are moving production from other EU countries to Spain.
Even so, three big problems could undo this limited progress. One is the credit crunch. Despite lower bond yields, credit for small and medium-sized enterprises remains scarce and expensive compared with northern Europe. And although both capital and provisioning have increased, the banks are still rolling over dodgy debts from many construction firms. Property prices are down by over a third from their peak, and ministers insist the system could absorb a drop of 50%—but if the recession continues, the fall could be larger still.
The second problem is reform fatigue. Spaniards have accepted changes, including wage cuts, to restore lost competitiveness. But more is needed: welfare reforms, a lower minimum wage in some regions, encouraging mini-jobs and part-time work and reducing the burden of pensions. It is not clear that Mr Rajoy's government has the guts to push such reforms through. Yet without them Spain's scary level of unemployment is likely to persist. Ministers say the jobs market is more flexible than it looks because in the boom years 5m immigrants came in, and the bust is seeing large net emigration: the population is shrinking. But long-term high unemployment will reduce the quality of the workforce.
Above all is the third problem, insufficient demand and a lack of sources of growth. With public spending, consumption and investment constrained, the government is relying on rising exports. Yet total exports are less than a third of GDP and almost two-thirds go to the recession-hit euro zone. It is hard to see how even strong exports can make up for weak domestic demand. And if GDP growth does not revive, the problems of Spanish banks and the credit crunch will quickly return.
Luis de Guindos, Spain's finance minister, said last year that Spain was the place where the battle for the euro would be fought. It is also crucial for the future of the EU: the recent Pew report on public opinion found that the favourability rating for the EU had fallen in Spain by fully 34 points, from 80% in 2007 to only 46% now. If this most Europhile, reform-minded country cannot make it, can anybody?
PD2: Ya sabes que un gráfico dice más que muchas palabras. Hoy te pongo este de JP Morgan. Destaca los datos de deuda de las familias. España y Portugal estamos fuera de órbita. Debemos, todas las familias, más de lo que ingresamos anualmente… Y comparativamente, que es para lo que sirve, estamos mucho peor que nuestros vecinos ricos… Es que somos más pobres y nos hemos querido igualar a los ricos en los años de esplendor… No nos dimos cuenta que éramos pobres y que no podíamos tener todos un Porsche Cayene, un chalecito adosado de pitiminí, ni habernos recorrido medio mundo para enseñárselo y fardar ante las amistades… Ahora toca pagarlo… Y escuece ya que no tenemos futuro, ni tenemos porvenir, ni podremos pagarlo si nos vamos al paro… Es por eso por lo que sube la mora… Y más que va a subir…
PD3: Ya puede sacar el Gobierno una ley de emprendedores y lo que sea. La realidad es otra. Nadie pide un crédito para nada. Pedían las empresas zombies para refinanciarse, pero no se lo daban ya que había muchas dudas de conseguir cobrarlo luego… Los particulares no solicitan créditos hipotecarios…, si no hay compraventa alguna. Y créditos al consumo a través de la tarjeta el banco insiste erre que erre a ver si pilla cacho, ¡que pelmas son! Nadie, ni empresas ni particulares, quiere crédito ya que lo pides si ves el futuro nítido… Y hoy por hoy, lo seguimos viendo gris o tirando a negro todavía…:

¿Quiere dinero la empresa? El ICO reduce a la mitad sus créditos por falta de clientela

En el primer trimestre del año, el Instituto de Crédito Oficial apenas ha utilizado 1.450 millones de euros de los 22.000 que tiene a su disposición para las Líneas de Mediación 2013, es decir, poco más del 6% del total. El importe no llega a la mitad de lo concedido en el mismo periodo del año pasado, debido a la falta de demanda por parte de las empresas.
Según los datos de la institución, en los tres primeros meses de 2013 se cerraron 23.500 operaciones, menos de la mitad de las 57.000 del periodo enero-marzo de 2012 y las 61.000 del mismo periodo de 2011.
A pesar de estos pobres resultados, el ICO ha sido responsable del  11% de la financiación concedida a las empresas a un plazo superior a un año en los tres primeros meses del año.
La financiación movilizada en los primeros tres meses hace pensar que el ICO cerrará el ejercicio con un importante excedente, ya que el Gobierno le autorizó a prestar hasta 22.000 millones de euros este año. En tres meses, apenas ha utilizado un 6,5% de este importe.
La Línea Emprendedores y Empresas, que pretendía canalizar hasta 18.000 millones este año, y apenas ha concedido 1.355 millones de euros en tres meses, mientras que los préstamos especialmente dedicados a incentivar el comercio exterior de las empresas españolas (Líneas Internacional y Exportadores) van aún peor. Tenían una dotación de 4.000 millones de euros y hasta marzo han concedido 53, es decir, un 1,3% del total.
No obstante, la agencia financiera estatal indica que la demanda, aunque ha sido mucho más baja que en el primer trimestre de 2012, muestra síntomas de recuperación respecto al pésimo final de 2012. Además, las perspectivas son halagüeñas, puesto que el final del trimestre fue mejor que el principio.
Para animar las solicitudes de crédito, el ICO ha rebajado el interés de sus líneas de mediación gracias a que se está financiando más bajo. El diferencial sobre el euríbor se ha reducido al 1,3% para los créditos a un año y al 3,25% para los préstamos a 10, 12, 15 y 20 años, lo que supone una rebaja de 100 puntos básicos respecto al interés anterior al 20 de abril. Estos tipos estarán en vigor al menos hasta el 1 de junio.
La sequía crediticia no sólo se nota en el ICO, sino también en el resto de entidades. Según los datos del Banco de España, la financiación a familias y empresas bajó un 5,7% en tasa interanual en el primer trimestre del año.

PD4: De nuevo más de lo mismo: nuestra salida de la crisis parte por irnos del euro y hacer una QUITA masiva de deuda pública…

"Cualquier estrategia realista en la Eurozona debe incluir una quita masiva de deuda", según Rogoff

El célebre economista Kenneth Rogoff, profesor de Harvard, ha argumentado en un artículo en Project Syndicate que "cualquier estrategia realista para afrontar la crisis de la Eurozona debe incluir quitas masivas de deuda en los países periféricos". "Puede que el euro no llegue ni al final de esta década". Rogoff asegura que lleva mucho tiempo explicando que las dificultades de la Eurozona provienen del hecho de que la integración financiera y monetaria ha ido mucho más rápido y mucho más allá que la integración política, fiscal y la unión bancaria, recoge el Economista.
Ahora, el problema es la deuda, y el economista cree que los países periféricos, como España, tienen unas deudas masivas (si unimos deuda pública y deuda bancaria), lo que hace que"un crecimiento rápido y sostenido sea un sueño", asegura el ex economista jefe del FMI, que anticipó que los problemas de Grecia se extenderían.
"En una reestructuración de deuda, los países del norte de la Eurozona, incluido Francia, verán como cientos de miles de millones se hacen cenizas y sus contribuyentes se verán obligados a inyectar cantidades masivas de capital en sus bancos incluso aunque se impongan pérdidas significativas en los acreedores bancarios", explica.
De hecho, asegura Rogoff, ya se han perdido esos cientos de miles de millones de euros, y el juego de pretender que eso no ha pasado no puede continuar indefinidamente.
El ex economista jefe del FMI ha estado en el centro de la polémica después de que se descubriera que cometió un error junto a su compañera Carmen Reinhart en su artículoGrowth in Time of Debt, una investigación que políticos y académicos europeos usaron con frecuencia para justificar la austeridad. Su fallo, cometido en un Excel, sobreestimaba el efecto de la deuda en el crecimiento de los países a lo largo de la historia.

Inflación como solución

Una manera más suave de alcanzar una reducción modesta de las deudas públicas y privadas sería un compromiso para tener un periodo de moderada inflación, lo que podría ayudar a reducir el valor de los activos inmobiliarios más rápidos y podría facilitar que subieran los salarios alemanes más rápidos que en los países de la periferia. De hecho, Rogoff insiste en que todavía es una buena idea, aunque hubiera sido mejor hace cuatro años y medio.
Además de la quita de deuda y la inflación, Rogoff cree que se deberían reestructurar las economías nacionales y se debería avanzar en la integración política. El economista cree que aunque todo el mundo se fije en Alemania, el rol principal en el futuro del euro recae en Francia. Alemania no puede soportar el peso del euro solo, por lo que se necesita que Francia se convierta en un segundo anclaje de crecimiento y estabilidad.
En este sentido, Rogoff, uno de los más conocidos defensores de la austeridad, mantiene que las medidas keynesianas de apoyo a la demanda pueden ayudar a mantener el crecimiento a corto plazo, pero no resolveran los problemas de competitividad franceses a largo plazo.

Una mayor integración para que sobreviva el euro

Al mismo tiempo, Francia y Alemania deben llegar a un acuerdo sobre el enfoque que debe seguir la Eurozona hacia una mayor integración política en las próximas dos décadas. Si no, la unión bancaria y fiscal no tendrá suficiente legitimidad política.
En los últimos 20 años, las élites alemanas han insistido en que la Eurozona no se convertiría en una unión de transferencias, algo que sí pensaban los ciudadanos corrientes. Ahora, se ha demostrado que las élites estaban equivocadas, y que si se quiere que la Eurozona sobreviva, los países del norte tendrán que seguir ayudando a la periferia con más crédito hasta que los mercados privados se arreglen.
En cualquier caso, Alemania va a tener que pagar, incluso si se rompe la Eurozona, por lo que hay que utilizar su fortaleza para aliviar los problemas de crecimiento del conjunto de la moneda única. Así, debe permitir que el BCE tenga un papel mayor a pesar de los riesgos fiscales que ello supone, ya que no hay camino seguro ahora mismo.
Aunque hay varías formulas para aprovechar los bajos tipos de interés a los que se financia Alemania, para que realmente funcione el euro los líderes deben dejar de soñar que la moneda puede sobrevivir otros 20 o 30 años sin una unión política mucho mayor.
Rogoff reconoce que las quitas de deuda en la periferia inevitablemente supondrán que aumente la deuda alemana, ya que sus autoridades se verán obligadas a rescatar tanto sus bancos como a los de sus vecinos. Pero cuanto antes se haga visible la realidad subyacente y antes se reconozcan las pérdidas, menores serán los costes a largo plazo.
PD5: Austeridad, lo mejor: el ejemplo…
Te he contado miles de veces que no soy de bares, que ni desayuno, ni me tomo el aperitivo, ni como de menú, ni me tomo las miles de cañas que se gastan los españoles todas las tardes para evitar llegar pronto a casa… Y eso se nota en la educación de mis hijos. Nos copian… Continuamente voy viendo que hacen más o menos lo mismo que hacemos su madre y yo. Nunca les hemos dicho expresamente que deben hacer esto o aquello. Pero ellos, que se fijan, tienden a copiar lo que ven en su casa… La mejor educación: estar, y hacer bien las cosas… Ojo, y no es que sean mis hijos unos panolis. Se toman sus buenas birras de cubo con hielo, en la Sureña, tan ricamente… ¡Qué envidia me dan! Juventud, divino tesoro… ¡Cuantos retos que cumplir, cuántas metas que alcanzar, cuántos amigos, qué cantidad de planes, de ilusiones, de búsquedas…! Que luego se transforman con los años en encuentros, en satisfacciones, en alegrías, en ver la vida vivida con los seres queridos… Pues eso, el buen "don Ejemplo", aunque cueste, es la única forma de que se empapen de ti. Lo demás son rollos y palabrerías…, aunque si no te ven, hay que contarlo también pues…