23 mayo 2013

23 mayo 2013 estamos en un bucle sin salida...

Hoy te lo cuenta el economista Xavier Sala i Marti. Opino lo mismo, aunque creo que la gente no necesita crédito, no lo está pidiendo. Los bancos no lo conceden, pero ¿se pide crédito nuevo, o seguimos refinanciando circulante y deudas a largo plazo dudosas?:

El Círculo Diabólico

El principal problema al que se enfrenta la economía española en estos momentos es el de la falta de financiación de las Pequeñas y Medianas Empresas. Las PYMES son especialmente importantes para países como España o Italia (donde representan el 67 y el 75% del PIB respectivamente, que es mucho si lo comparamos con países como Estados Unidos donde solo representan el 50%) y son especialmente vulnerables a los vaivenes del sistema bancario: a diferencia de las grandes corporaciones que tienen acceso a capital externo y a financiación directa a través de emisiones de bonos, las PYMES dependen casi íntegramente del crédito bancario.

El problema es que, a pesar de que España rescató a los bancos con dinero público con la excusa de que si no se rescataban, el crédito desaparecería y eso ahogaría a las empresas (especialmente a las PYMES) cosa que agravaría la recesión, resulta que los bancos han sido rescatados pero el crédito a las PYMES no ha aparecido (es lo que llamé "bancos zombies" o "zombificación bancaria" en un post anterior). O ha aparecido en cuentagotas y a unos tipos de interés prohibitivos a pesar de que los tipos del Banco Central Europeo son los más bajos de la historia. ¿Cómo puede ser? Los libros de texto de macroeconomía dicen que cuando el Banco Central reduce sus tipos de interés, automáticamente los bancos trasladan esos tipos inferiores a las empresas y eso hace reactivar la economía. ¿Por qué no pasa eso en España? ¿Por qué los bajos tipos de interés que cobra el BCE no se trasladan a las empresas?
La respuesta es lo que podríamos denominar el “Círculo Diabólico del Crédito”. Me explico. El estado español está enormemente endeudado. Y no sólo eso sino que, además, tiene un déficit extravagante que no hace más que aumentar el stock de deuda que tiene para con los acreedores. Las proyecciones de algunos economistas son que la deuda pública no tardará en alcanzar la peligrosa cifra del 150%.
Esa deuda tan elevada tiene repercusión sobre los bancos: las financieras que podrían prestar a los bancos españoles saben que, en caso de que el banco tenga problemas por culpa de, por ejemplo, de un exceso de morosidad, no van a poder ser rescatados por el gobierno. Por lo tanto, a los bancos españoles que piden prestado se les impone una prima de riesgo. Lógicamente, esa prima de riesgo es trasladada a las PYMEs por lo que los tipos de interés a los que puede acceder el crédito una PYME hoy día está entre 7 y 9 puntos porcentuales por encima del euríbor. Es decir, totalmente prohibitivos para la inmensa mayoría de empresas españolas.
La consecuencia es que cada vez más son las empresas españolas que deben cerrar, cosa que aumenta la tasa de morosidad para los bancos españoles (y eso, a su vez, hace incrementar la prima de riesgo que los bancos cobran a las PYMEs) y agrava la crisis económica. La menor actividad empresarial reduce la recaudación fiscal del estado cosa que empeora el déficit y la deuda pública. Y el círculo diabóliico vuelve a empezar: la mayor deuda pública reduce la confianza en la capacidad de rescatar bancos, cosa que sube la prima de riesgo para los bancos, cosa que aumenta los tipos para las empresas, cosa que agrava la crisis, cosa que...  Ese círculo diabólico es, en estos momentos, lo que más perjudica a la economía española.
¿Cómo se rompe este círculo? Pues el Banco Central Europeo intentó romperlo con el programaLTRO (Long Term Refinancing Operation) que consistía en que el BCE prestaba dinero a los bancos a un tipo de interés muy bajo (un 1%) para que éstos lo prestaran a las empresas. Los bancos acogieron de muy buen grado estas facilidades crediticias y cogieron el dinero… pero no para prestarlo a las empresas productivas sino para prestarlo a los gobiernos. ¿Por qué? Pues por culpa de la regulación. Resulta que la nueva regulación bancaria obligaba a los bancos a aumentar su ratio de capital en relación a los activos. El problema es que, según la regulación, no todos los activos contaban igual sino que contaban proporcionalmente a su “riesgo”. Y según los reguladores, los préstamos a los gobiernos implicaban “cero” riesgo (la gente que prestó a Grecia pronto supo que eso no era verdad) y el crédito a las PYMES se catalogaba a un riesgo elevado. Resultado: los bancos acudieron masivamente al BCE para pedir prestado al 1% e inmediatamente prestaban el dinero al gobierno al 5, 6 o 7% quedándose la diferencia y mejorando de esa manera sus ratios de capital (Tier 1). Pero de financiar a las PYMES nada de nada y, por lo tanto, la economía no ha salido todavía de la crisis.
Para incentivar el crédito a las PYMEs se está estudiando implementar en la eurozona un programa que parece que ha funcionado en Gran Bretaña. Se llama “Funding for Lending” y básicamente consiste en que el Bank of England (el Banco Central de la Gran Bretaña) concede 5 libras de crédito barato por cada libra que el banco concede a una PYME. Es decir, limita el acceso a financiación barata y lo condiciona a que los bancos concedan créditos a las PYMES. Dicen los analistas que eso está funcionando en Gran Bretaña y que gracias a este programa parece que está saliendo de la crisis. No sé si el Funding for Lending es el responsable real de la mejora económica del Reino Unido. Lo que está claro es que en España se debe abandonar ya de una vez el debate sobre la austeridad y reintroducir el debate sobre el crecimiento con herramientas distintas a las del gasto público. Y el principal elemento del debate debe ser el crédito a las empresas. Sin éste, España no saldrá de la crisis y se seguirá hundiendo en su propico “círculo diabólico”.
Abrazos,
PD1: El gobierno tiene un difícil dilema. Por un lado, podría hacer uso de los 59.000 millones de la línea de crédito habilitada para capitalizar la banca antes del 31 de diciembre de 2013, fecha de vigencia del MoU (nos dieron 100.000 millones de ayuda a la banca y usamos 41.000 millones para sanear las cajas nacionalizadas). Para ello, debería endurecer la dotación de provisiones para aflorar las eventuales necesidades de capital. Como ventajas: el coste financiero de la utilización de la línea de crédito es irrisorio y no habría condiciones adicionales a las ya contempladas en el MoU firmado el pasado verano. El 100% de los depósitos y de los bonos senior estarían garantizados incluso en aquellas entidades que necesitaran recursos.
Por el contrario, si el gobierno no utiliza los 59.000 millones de euros disponibles de la línea de crédito para capitalizar la banca antes de fin de año, corre varios y serios peligros:
- El crédito a la economía real seguirá cayendo.
- Si una vez acabado este ejercicio los bancos españoles necesitaran nuevos recursos con motivo de nuevas normativas o del resultado de nuevos test de estrés como el que realizará la EBA el próximo año, España debería negociar las condiciones de nuevo, y previsiblemente se implementarían las normas recogidas en el todavía borrador de Directiva para las reestructuraciones bancarias en el que como principio se establece que antes de inyectar recursos públicos en los bancos “todos los acreedores”, excepto los garantizados, podrán sufrir pérdidas. En otras palabras, los bonistas y depositantes por encima de los 100.000 euros podrían, eventualmente, perder su dinero.
No es una decisión fácil, tras haber repetido una y otra vez que los balances bancarios ya son sólidos tras la recapitalización llevada a cabo. Por supuesto, los recursos puestos a disposición por Europa son un préstamo, no un regalo. Por tanto, hay que devolverlo. No obstante, cuanto más capitalizados estén los bancos, antes empezará a fluir el crédito y la economía antes se recuperará. La utilización de la línea de crédito disponible tiene fecha de caducidad: el 31 de diciembre de este año. No queda tanto tiempo para tomar una decisión
PD2: El economista británico Roger Bootle es uno de los mejores del mundo. Alerta sobre Francia. Interesante. Dramático sería si Francia se pegase a los PIGS…:

France has been ignoring its problems, now the chickens are coming home to roost

It is too early to be sure that the UK economy is finally emerging from the doldrums but the early signs look promising.

In France, government spending accounts for 56pc of GDP, the highest in the eurozone. Photo: PA
By contrast, last week’s news from the eurozone was dire. Q1’s drop of 0.2pc in GDP was the sixth successive quarterly contraction. It included the second successive drop for France, thereby formally putting it in recession.
Throughout my career, I have been fascinated by France and especially by the question of how, given its anti-business culture, it has managed to do so well. I have never solved the riddle to my full satisfaction but I have concluded that, when a country is on the wrong path, it may take a long time for this to show up unambiguously in its economic performance.
Moreover, France has successfully bottled up its problems, thanks to a large and powerful state and the practice of closet protectionism.
In France, government spending accounts for 56pc of GDP, the highest in the eurozone. To an extent that would be unthinkable in most other countries. Consumers, businesses and government operate a buy-French policy on just about everything from wines to cars. The result is that the effects of a loss of competitiveness can be disguised. But now the chickens are coming home to roost.
Since the euro was formed in 1999, German unit labour costs have risen by only 10pc. At the peak, Greek, Irish and Spanish costs were up by 62pc, 53pc and 43pc respectively. But these countries have since managed to reduce their unit costs so that the equivalent figures are now 41pc, 30pc and 28pc. Meanwhile, French costs have continued to rise. They are now up by about 30pc since 1999, putting France in the same position as Spain and Ireland.
What’s more, France’s share of world exports stands at about a half of what it was when the euro was formed. And export prospects don’t look good, not least because France is heavily dependent upon the weak peripheral economies, which take about 20pc of her exports, compared with only 13pc of Germany’s. Admittedly, the employment picture is not as bad as in Spain or Greece. But it is still pretty terrible. The unemployment rate is 11pc, compared with 5.4pc in Germany. Over the past two years, the UK has created more than 400,000 jobs, while France has created fewer than 90,000.
None of this is surprising when you consider what French employers have to put up with: the 35-hour week, “social charges” of about 50pc on top of wages, employment protection legislation, which makes it almost impossible to sack anybody, high levels of industrial action and punitive personal taxation. Every non-French business person I know with operations in France says what a nightmare it is to do business there.
The fiscal position also looks pretty serious. Its debt ratio is already on course to hit 95pc of GDP this year. Admittedly, the fiscal deficit is only 4pc of GDP, just about the same as Italy’s, but Italy’s deficit is more than accounted for by interest payments. If France had to pay Italian interest rates then its deficit would be 6pc of GDP.
Meanwhile, French banks are seriously weak, with large exposures to the sovereign debts of the European periphery amounting to about 15pc of French GDP.
Yet all this need not be fatal. Only 14 years ago, Germany was described as the sick man of Europe. But far-reaching reforms under Chancellor Schröder restored it to health.
The trouble is that there is no sign of reforming zeal in France. Indeed, the French government has moved in the opposite direction. It has even reduced the retirement age just when other governments are increasing it. And France has a tradition of ungovernability. Getting tough reform through is not just a matter of difficult electoral politics but also of winning battles on the streets. French governments have a habit of bottling out.
Despite the seriousness of this situation, the French establishment’s eye is not on the ball. It thought that monetary union would unleash a wave of prosperity. Some hope! It now seems to think that completing the monstrous building that is the euro will somehow fix the dodgy foundations underneath. But unless France acts boldly to reform its economy, and particularly its labour market, then even the achievement of full fiscal and political union would still leave its economy languishing.
As the performance of the Italian Mezzogiorno attests, just because you are united with a prosperous region does not necessarily mean that you too will prosper. Indeed, it may mean exactly the opposite.
So much for being part of the tough northern core. Increasingly, France looks part of the soft southern underbelly. As the French position worsens, the markets would do well to ponder the implications. When the next dollop of bail-out money is required, will France be in a position to accept her share? And if not, will Germany accept the necessary increase in hers?
PD3: Dos mundos: EEUU y la UE. Pero ojo, en EEUU las inyecciones de liquidez QE se deben terminar pronto. ¿Y después qué? Ha sido todo artificial… ¿Habrá rescata? Seguro que sí.
PD4: Los principales problemas de nuestra economía son la corrupción de nuestros políticos, la total pérdida de confianza sobre el futuro, paro, dudas de veracidad del sistema bancario, sabe que habrá quiebras bancarias y quitas de bonos, que no hay crédito alguno, que tenemos una economía sumergida creciente, que bajarán las pensiones…, que vamos directos a un colapso ya que no mejoran ningún parámetro y bien al contrario, se deterioraran por no querer arreglar ninguno…Corrupción y políticos malos. Mira en gráficos:
Mora:
Desempleo:
Credit crunch:
Tenedores de bonos públicos o saneamiento bancario:
Economía sumergida:
Corrupción generalizada: Esto no se grafica, se palpa…, todas las noticias que se generan en los telediarios son de corrupción, del tú más… No se legisla nada, a pesar de la mayoría absoluta. No tenemos soberanía económica… Y no se legisla nada ya que genera nuevos frentes y no hay bomberos… España corrupta, arruinada y sin futuro. Y ojo, no soy pesimista, soy un realista leído… Nunca pierdo la esperanza de que vendrá alguien mejor que lo arreglará, con menos “postureo” que el que se postula…
PD5: ¿Se ha arreglado ya Grecia? No hombre, no… Si Grecia no tiene arreglo. Sus bonos han pasado de cotizar a un 10% de su nominal al 70% (bajada de rendimiento proporcionalmente)… Se ha arreglado la PRIMA DE RIESGO, como en todas partes, España incluida… Pero es falso, es una manipulación para mantener las apariencias…
Está tan paralizada su economía que hasta tiene inflación negativa…, sí, en Grecia!!!!
PD6: ¡Al loro! Nuestro negocio característico español, la venta de coches ensamblados en esta piel de toro que tan bien aprieta los tornillos gracias a esos robots que provocan que salgan los coches como rosquillas, pero que ahora nos compran menos, que en todas partes hay crisis… Fíjate en el cuadro. Bajan las ventas en todas partes menos en Argelia, México y Rusia… Esto es España…, cambiando de clientes dado que los habituales no tienen capacidad de pago ni interés por nuestras máquinas… Si devaluáramos un 30%/50%, venderíamos muchos más coches, vendrían muchos más turistas, comprarían más casas los guiris (ahora no las quieren), venderíamos más paellas y sangrías, lo que mejor sabemos hacer y tal…, lo de siempre: turismo, construcción y coches. Es lo que sabemos hacer. Lo demás no nos sacará de pobres en la vida…
PD7: Si no bajamos los salarios, y eso que no están especialmente caros frente a la media de la UE), no competimos. Ayer leía que los conductores de autobuses de la EMT cobraban de media 43.000 euros al año… Me pareció caro. Así es imposible la viabilidad de ninguna línea. Si le haces una contabilidad de costes y te cuesta el autobusero esta barbaridad, apaga y vámonos… El motivo ya lo sabemos: ha estado todo indiciado a la inflación. Tantos años subiendo los sueldos a como subían los precios o subiendo los precios porque la gente tragaba ya que el circulo se cerraba con subidas de sueldos…, en connivencia con las subidas de los convenios colectivos por parte de los sindicatos… Esto sólo se frena saliendo del euro y ajustando de golpe, devaluando… Nos abarataríamos de golpe, volveríamos a ser competitivos que, en definitiva, es lo que buscamos con los ajustes actuales…
Por cierto, si ganas menos de 1.615 euros al mes estás por debajo de la media… Aunque esto no es real. La media la tira para abajo la cantidad de mileuristas que hay por ahí… Y por último, no te quejes. Mira Rumanía y Bulgaria… Aunque Rumanía, con la inflación que tiene, enseguida copiará de los errores españoles:
PD8: Ni para birras tenemos. Austeridad total: El consumo de cerveza cayó un 1,5 % en 2012, hasta los 47,5 litros por habitante/año, diez menos que hace diez años, lo que supone un descenso acumulado del 21 % en seis años en gran parte producido por la crisis. ¿No te parece mucho que nos bebamos 47,5 litros por persona al año? Esto son 237 cañas al año… Dicho del revés, nosotros que somos 11 de familia, nos tenemos que tragar 522,5 litros al año de cerveza… Y eso que tengo 4 niñas que no consumen…, y yo tomo pocas birras…, mis hijos más que yo, supongo. Mi mujer las que quiera que para eso es la que curra más y me aguanta…
PD9: Todos somos iguales…
Cuando entras en el templo para celebrar una Misa, te reúnes con un grupo de cristianos muy variopinto. Nadie es como tú y sin embargo,  todos somos iguales a los ojos de Dios. Él nos quiere a todos (católicos, de otras religiones y ateos, como dijo el Papa Francisco ayer) y no hace distinciones. Nosotros somos tan torpes que en seguida juzgamos a los demás y decimos que este es raro, o que aquél es inmigrante, o ese no es como yo. ¡Qué tontos somos! Si es un banquete, es una fiesta y todos acudimos a comer unidos. Es la reunión más democrática del mundo: el jefe nos quiere a todos por igual, y nosotros nos queremos a todos como hermanos… Pero no, somos tan torpes que les juzgamos y hacemos distingos y optamos por unos, u otros… Dale un pensado. ¿Cuántas veces te gustaría cambiarte de banco o que no te diera la paz ese de ahí? ¡Qué torpes somos, qué poco entendemos!