22 marzo 2013

20 marzo 2013 pérdida de credibilidad de los bancos centrales

Te lo he dicho mal. No, la FED no está imprimiendo… Hay gente para todo!!!:

The Fed is not "printing money"

The idea that the Fed is "printing money" with abandon, and that this is seriously debasing the U.S. dollar, is a fiction borne of ignorance of how monetary policy actually works. Fed policy may indeed pose the risk of serious debasement in the future, but to date there is little or no evidence to suggest that this has occurred.

The above chart is a graphical depiction of how the Fed's balance sheet (in simplified form) has changed over the past six years, from a time in early 2007 when the economy was growing normally (although the housing correction was just beginning), to the situation today. The major changes: on the liability side, relatively normal growth of currency in circulation (see below for details), and gigantic growth in bank reserves; on the asset side, the elimination of T-bills, strong growth in T-bonds, and unprecedented growth and holdings of MBS and Agency securities. Put another way, the Fed has purchased about $2.36 trillion of T-bonds, MBS, and Agency securities, shed about $280 billion of T-bills, and in the process created $420 billion of new currency and $1.7 trillion of new bank reserves.

As the chart above shows, currency has grown at a 6.8% annualized rate since early 2007, the same rate that we have seen for the past 20 years. Currency actually grew at a faster rate from 1993 through 2003 than it has in the past six years, and the former was a period when inflation averaged 2.5%. In the past six years, inflation has averaged about 2.2%. So the recent growth in currency is nothing out of the ordinary, and does not necessarily imply higher inflation than what we have seen in recent decades. It is also important to note that the Fed only supplies currency on demand, in exchange for bank reserves. Thus, the Fed cannot "force-feed" currency to the world. The world holds only as much currency as it wants to hold, so growth in currency is not necessarily inflationary at all.

In addition to currency in circulation, the other major component of the Federal Reserve's liabilities is bank reserves, shown in the chart above. Here we see enormous growth, orders of magnitude in excess of historical experience. In fact, the Fed has expanded bank reserves by a factor of 18 in the past six years. Isn't this the same as "printing money?" No, because bank reserves aren't "money" and can't be spent anywhere. Bank reserves exist only as a liability on the Fed's balance sheet. Banks can exchange their reserves for currency, and currency can be spent, but as we saw above, currency has not grown by any unusual amount. Banks have instead been content to hold on to the majority of the reserves the Fed has created. This is due to the fact that the Fed started paying interest on reserves in 2008, which makes reserves functionally equivalent to T-bills, and the fact that banks have wanted to increase their capital and fortify their balance sheets, and bank reserves fit that bill.

In effect, the Fed has been doing nothing more than swapping newly-created bank reserves for bonds and currency, and the world and the banking system have been happy to participate in the swap. The Fed has taken duration risk out of the market and supplied low-risk and highly liquid assets in return. In a post last December, I described how in a way the Fed has been acting like the world's biggest hedge fund.

Banks can exchange their reserves for currency if the public demands it, or banks can hold on to their reserves if they want to increase their capital and fortify their balance sheets. The only other thing banks can do with their reserves is to support an increase in their deposits. In our fractional reserve banking system, banks must hold about one dollar of reserves for each ten dollars of deposits. Banks are the only ones who can "print money," and that is done by extending credit to borrowers. Given the increase in bank reserves, banks could theoretically have increased their lending and their deposits (which currently total about $8.7 trillion) by a factor of 18, or over $150 trillion. Obviously, nothing of the sort has happened.

As the chart above shows, the M2 measure of the money supply has grown only slightly more than 6% per year for the past 18 years. Since early 2007, M2 has grown at an annualized rate of 6.5%, about the same as currency. Again, there is no sign here of any usually fast growth as a result of the Fed's enormous expansion of bank reserves.

The proof is in the pudding: inflation by any measure has been averaging between 2 and 2.5% for the past six years, with no signs of any acceleration. We are thus forced to the conclusion that the Fed has not allowed any undue expansion of the money supply. Whatever growth in the amount of money there has been has only been slightly in excess of the world's increased demand for money and money equivalents, and that is why inflation has been relatively low.

As the chart above shows, the world's demand for M2 money has been extraordinarily strong in recent years. Since early 2007, M2 has grown 26% more than nominal GDP, with the result that the ratio of M2 to nominal GDP has reached its highest level since the late 1950s. Monetary policy has been enormously accommodative, but at the same time money demand has been exceptionally strong. It follows that if the Fed hadn't been so accommodative, we could have suffered deflation and/or a weak economy, since the economy would have been starved for liquidity.

Since November 2008, the fastest-growing component of the U.S. money supply has been savings deposits, which have increased 68%, from $4 trillion to $6.7 trillion. The enormous growth in savings deposits has almost certainly not been driven by their attractive yields (which have been close to zero), so it must be due to an overwhelming desire for liquidity and safety. Consumers have been deleveraging and increasing their money balances to an exceptional degree because they have become more risk-averse. Most of the growth in the money supply has been due to an increased demand for money and safety.

And just as consumers have worked hard to increase their money balances, banks have been very willing to hold on to the extra bank reserves the Fed has created, as they have struggled to boost their reserves and fortify their balance sheets.

In a sense, the Fed has spent most of the past 5-6 years responding to an unprecedented increase in risk aversion, which has manifested itself in a tremendous increase in the demand for cash, cash equivalents, deposits, and bank reserves. This increased demand for safety and liquidity has been the flip side of an equally unprecedented decline in confidence and an increase in risk aversion.

All of this leads to the following conclusion: since the Fed's quantitative easing efforts to date have been only sufficient to satisfy a huge increase in the demand for cash, cash equivalents, and bank reserves, what will happen when the demand for safe and liquid assets declines? When confidence in the future returns? When risk aversion declines? Will the Fed be able to reverse its quantitative easing efforts in a timely fashion, before an excess of reserves and a declining demand for cash pushes inflation higher? As I mentioned in a post last December,

... the biggest risk we all face as a result of the Fed's unprecedented experiment in quantitative easing is the return of confidence and the decline of risk aversion. If there comes a time when banks no longer want to hold trillions of dollars worth of excess bank reserves for whatever reason (e.g., the interest rate the Fed is paying is no longer attractive, or the banks feel comfortable using their reserves to ramp up lending, or the public no longer wants to keep many of trillions of dollars in bank savings deposits), that is when things will get "interesting."

Stephen Williamson discusses this same issue in great detail here, but from a slightly different perspective. The common thread we share is that the thing to worry about going forward is a declining demand for cash, cash equivalents, and bank reserves, since that could result in higher inflation if the Fed fails to take offsetting measures (e.g., draining reserves and/or increasing the interest it pays on reserves) in a timely and potentially aggressive fashion. There is no a priori reason to think they can't, but there is certainly reason to be worried, since we are sailing in uncharted monetary waters.

Unfortunately, it's ironic and paradoxical that the Fed's efforts to supply additional reserves to the banking system—at a time when the banks have many times more reserves than they could possibly want—may be doing just the opposite of what the Fed intends. Instead of boosting confidence, the Fed may be contributing to worries about the future course of inflation and interest rates. More reserves are not going to increase bank lending, since banks already face zero constraint on that score. Will more reserves increase confidence, or will they just increase concerns about the future?

It's not clear at this point what will happen as the Fed increases its purchases of Treasuries and MBS and creates more bank reserves in the process. But as long as uncertainty exists—and the Cyprus bank deposit fiasco threatens to increase risk aversion in the Eurozone—the demand for reserves is likely to remain strong and inflation is likely to remain subdued. As for the economy, it looks like it is slowly healing and taking care of itself.

Abrazos

PD1: Aquí en Europa pasa lo mismo. No hay problema, no se imprime. El BCE se ocupa. El BCE va a contener el riesgo chipriota, griego, español, italiano, portugués, belga, francés..., va a poder con todo…, faltaría más. Será porque no haya dinero de los contribuyentes alemanes. Oye, si son super generosos los germanos… y nos van a rescatar a todos con su dinero…, y con el de los finlandeses mientras se queden en el euro y no salgan corriendo.

PD2: Si se han pasado los bancos centrales, vamos a tener problemas:

Para qué ha creado la Fed una cuenta especial…

La Reserva Federal (Fed), el banco central norteamericano, está seguramente casi tan apalancado como lo estaba Lehman Brothers antes de su quiebra. Con cerca de un trillón (anglosajón) de bonos en su balance tras las continuas compras por los diversos programas de Quantitative Easing desde 2008, mantiene unapalancamiento de 55 veces su capital. Este es el apalancamiento que existía en el sistema bancario en 2006-2007, justo antes de la crisis bancaria iniciada en 2008.

Como la duración o vida media de su cartera de bonos es de unos 8 años, con apenas un alza de menos del 0,5% en el tipo de interés de sus bonos, la caída de precios consiguiente se comería la totalidad de sus recursos propios. Con una subida de los tipos de interés a 10 años de un solo punto porcentual (del 1,9% actual al 2,9%) se comería cuatro veces los recursos propios publicados en su balance oficial.

 

¿Qué ocurriría si la FED sufriese estas billonarias pérdidas en su balance? De entrada no pasaría nada. Los bancos centrales no se rigen con las normas de los bancos comerciales y, por tanto, no deben cumplir ninguna normativa de Basilea. No deben tener ningún ratio de capital TIER, por ejemplo. En consecuencia, ese día no ocurriría nada, ya que obviamente ningún organismo intervendría al banco central de un país. Sí que produciría, en cambio, una pérdida de confianza en los mercados financieros a todos los inversores y ahorradores. Normal, alguien podría cuestionar, “¿qué está haciendo la Fed actuando como un hedge fund apalancado o como un Lehman Brothers o Bear Stearns?”, o bien, “¿no es esta actitud de apalancamiento y excesos la que precisamente nos ha conducido a la crisis actual?

Quizás no estamos tan lejos, ya que la Fed ha tomado muy recientemente una decisión insólita. Hasta la fecha actual, cuando la Fed cobraba intereses de los cupones de los bonos del tesoro de EEUU los transfería a la cuenta del Tesoro norteamericano. Era una forma de devolverlo a la sociedad, ya que estos cupones se pagan con los impuestos a los ciudadanos. Por ejemplo, en enero de 2013, la Fed comunicó que transfirió al Tesoro 88.900 millones de dólares correspondientes al año 2012.

La sorpresa fue un reciente anuncio de la Fed, que he conocido gracias a la lectura semanal del informe del gestor de fondos John Hussman, quizás el mejor análisis macroeconómico relacionado con los mercados financieros que escriba nadie en el planeta. En este anuncio de la Fed, comunicaba que había creado una cuenta especial llamada deferred asset, algo así como “activo diferido”. En esta cuenta, la Fed se quedará con los intereses en lugar de devolverlos al Tesoronorteamericano. Es decir, no se beneficiarían los ciudadanos. En un reciente testimonio en el Congreso americano, Ben Bernanke realizó la declaración más enrevesada y confusa que le recuerdo para informar, o más bien desinformar, de este significativo cambio de política, “it is an asset in the sense that it embodies a future economic benefit [to the Fed] that will be realized as a reduction of future cash outflows [to the public]”. Se parece bastante a la explicación de Cospedal sobre el finiquito pagado a Luis Barcenas.

Aunque lo realmente importante para el mundo económico y financiero no es el beneficio o pérdida del ente que imprime los billetes y fija la política monetaria, sino que es conocer cuando la Fed empezará a vender sus bonos al mercado, o lo que es lo mismo, cuándo detraerá, retirará las masivas inyecciones artificiales. Quien acierte el día que la Fed empezará a soltar lastre, acertará grandes variaciones en los precios de los principales activos, como los bonos, las acciones y las materias primas.

Pero, ¿y si ese día no llega? ¿Y si la Fed no reduce su enorme balance? Es decir, que no ocurra, por ejemplo, en los próximos 10 años.

En resumen, por un lado pienso que la Fed podría estar preparándose para compensar futuras pérdidas en su balance mediante el colchón de los intereses cobrados. Por otro lado, pienso que la Fed y el resto de bancos centrales en el mundo no podrán retirar del sistema todas sus inyecciones para evitar un desplome en los mercados financieros. Por tanto, es muy probable que veamos un resurgimiento de las tasas de inflación futura. A corto plazo, no hay ni un solo síntoma, pero la historia nos enseña que este sería el escenario más probable en algún momento futuro.

PD3: No lo digo yo, lo dice el prestigioso servicio de estudios francés GEAB:

Crisis sistémica global – Segundo semestre de 2013: La realidad o la anticipación del colapso del USD obligará al mundo a reorganizarse sobre nuevas bases

Así como la crisis del EUR empujó a Europa a modernizar y adaptar su gobernanza económica y financiera a los desafíos del siglo XXI, la terrible crisis del USD obligará al mundo a transformar todas las estructuras de gobernanza mundial, para calmar la tormenta que está a punto de impactar sobre las monedas, comenzando por supuesto con el sistema monetario internacional. 
Según nuestras anticipaciones, esta reorganización que comenzará a plasmarse recién con el G20 de septiembre, desgraciadamente corre el riesgo de que se haga precipitadamente ya que nuestro equipo prevé los primeros grandes sustos con el USD ocurrirán durante el período marzo-junio de 2013. 
Una frase de Antonio Gramsci (1) describe magníficamente el peligroso y largo período de transición que vivimos actualmente: « El viejo mundo se muere, el nuevo mundo tarda a aparecer y en este claro-oscuro surgen los monstruos ». Este período finalmente terminará pero los monstruos aún se mueven. 
No es sorprendente que uno de los poderosos factores que aceleran la pérdida de influencia de Estados Unidos en el mundo sea el petróleo. Asistimos a los últimos días del petrodólar, elemento clave de la dominación estadounidense. Es por eso que decidimos tratar detenidamente en este GEAB la problemática mundial petróleo. También damos GEAB Dollar-index et Euro-index para seguir de manera más fiable la evolución de las monedas durante la actual tempestad monetaria. Por último terminamos como siempre con el GlobalEurometer. 
En este comunicado público del GEAB N°72, nuestro equipo decidió presentar la serie de indicios de la crisis que la hace a mantener su alerta « crisis sistémica global » para el período marzo-junio de 2013 así como su anticipación del riesgo de’ « islandización » de la gestión de la crisis bancaria. 

Ráfaga de indicios de crisis, o por qué mantenemos el alerta marzo-junio de 2013

Desde el último mes (GEAB n°71), el conjunto de las principales tendencias y de los índices que anunciaban una catástrofe durante el período de marzo a junio de 2013 se han fortalecido aún más. En primer lugar la « guerra monetaria » que toma dimensiones políticas y deteriora la confianza entre los países para que acuerden entre sí. Desarrollaremos nuestro análisis posteriormente. Pero también muchos índices internos debería alertar acerca de Estados Unidos. 
Al decidir desacoplar los debates sobre los recortes presupuestarios, el aumento de los impuestos y el techo de la deuda (2), los estadounidenses duplicaron el futuro impacto: debió haber un único impacto a finales de febrero o principios de marzo, ahora se tiene otro en mayo. Este desacoplamiento revela claramente la estrategia de los republicanos. Ciertamente ejercerán una fuerte oposición al aumento del límite máximo de la deuda para bajar más los gastos, pero finalmente se verán obligados a votar por el aumento con el fin de no ser responsables del cataclismo que seguiría a un default (3). En cambio las consecuencias de los recortes presupuestarios previstos para el 1° de marzo, aunque ciertamente no indoloros, no son tan terribles y decide a los republicanos a negociar una reducción significativa del déficit público bajo pena de dejar funcionar el mal menor de los recortes automáticos.

Cotización del oro en USD (amarillo, escala de la izquierda) y techo de la deuda estadounidense (billones de USD, escala de la derecha) - Fuente : wealthcycles.com.

De todas maneras, con estos recortes presupuestarios a principios de marzo, y después de una « sorprendente » y ampliamente ignorada baja del PIB estadounidense en el 4° trimestre de 2012 (4), ¿todavía puede creerse que el crecimiento del PIB del 1° trimestre de 2013 será positivo (salvo que manipulen las cifras)? La posibilidad de la caída del PBI ha aumentado porque en el nordeste el temporal de nieve Nemo y por la epidemia de gripe que fue intensa este año (5) complicaron algunos días. Se trata de excusas convenientes (6) cuando se tenga que justificar una disminución del PIB en una economía que oficialmente debería reactivarse. Sin embargo el anuncio, a fines de abril, que Estados Unidos volvió a entrar en recesión (dos trimestres consecutivos de caída del PIB) tendrá su pequeño efecto sobre la economía mundial. 
Afortunadamente se ha sido erigido un « dique » para evitar las olas: la agencia de calificación Egan Jones, menos sesgada que sus tres grandes hermanas (que ya bajó tres veces la calificación de Estados Unidos a AA-), se le ha prohibido por 18 meses tener en cuenta al país (7); ¡qué feliz coincidencia! Y entre las tres grandes agencias de calificación, S&P está judicialmente procesada (8), precisamente la única que se atrevió a deteriorar la calificación de Estados Unidos; ¡segunda feliz coincidencia! Las otras sólo tienen que mantener la boca cerrada. 
Este « dique » tan inútil pone de manifiesto los temores respecto a 2013 del más alto nivel y es otro indicador de la inminencia de la conmoción. Es en este contexto que hay entender el fin de la garantía ilimitada de las cuentas corrientes por la Federal Deposit Insurance Corporación (9) (FDIC) desde el 1° de enero de 2013: asegurando solamente hasta 250 kUSD, son 1400 millardos de USD los que ha dejado de garantizarse (10), lo que podría cómodamente evitar una quiebra de FDIC en caso de problemas… 
Y al parecer actores importantes de las finanzas mundiales también se preparan: se están haciendo enorme apuestas a la baja por vencimientos hasta finales de abril (11); dos bancos suizos cambian sus estatutos para que sus socios ahora no sean responsables con sus fondos propios de las pérdidas de los bancos (12), Eric Schmidt se deshace de 2,5 millardo de USD de Google (13), etc. 
Pero no son solamente los mercados los que se preparan para lo peor. El gobierno estadounidense parece esperar desordenes y mucha violencia: en primer lugar arma con 7000 fusiles de asalto a su departamento de seguridad interior (Department of Homeland Security) (14), luego Obama firma un texto que permite la ejecución lisa y llana de estadounidenses que representen una vaga « amenaza inminente » (15) para disgusto de una parte su opinión pública …

Quiebras bancarias: Hacia la « Islandización » de la gestión de la crisis

Ante este choque, nuestro equipo considera que la mayoría de los países, incluyendo Estados Unidos, se aproximan a una gestión de la crisis « a la islandesa », es decir, dejár naufragar (16) a los bancos, no reflotándolos. Ya hemos tenido un avance con la liquidación del banco irlandés IBRC lo cual da una idea: « Como Irlanda liquidó su carga bancaria en una noche » titula La Tribune (17) con admiración. Esta posibilidad parece ser, cada vez más, la solución en el caso de una recaída de los bancos, por las razones siguientes: por una parte, parece mucho más eficaz que los planes de reflotar de 2008-2009, a juzgar por la recuperación de Islandia; por otra parte, los países ya no tienen, verdaderamente, los medios para pagar nuevos reflotes; finalmente, no podemos negar que debe ser grande la tentación de los dirigentes de deshacerse de las deudas y de los « activos tóxicos » que abarrotan su economía con una medida popular. 
Estos bancos « too big to fail » están alimentados con deudas públicas y privadas occidentales que dispararon sus beneficios y su poder. En GEABs anteriores, nuestro equipo ya estableció un relación entre un banco como Goldman Sachs, por ejemplo, y los Templarios (18), esa orden de monjes-soldados del siglo XIII que se había enriquecido excesivamente a costa de los Estados y que el rey Felipe el Hermoso le puso fin, recuperando su oro para las cajas de su Estado. Podemos interpretar ciertas tendencias actuales en esa línea: los esfuerzos de ciertos Estados para obligar a los bancos a separar los banco de negocios y de los de depósito (19) permitiría que las dificultades de los primeros no impacten demasiado en los segundos; en el mismo orden de ideas, todos los procesos judiciales que con mucha razón se les sigue actualmente a algunos muy importantes bancos (Barclays, etc… (20)) pueden también verse como un medio de recuperar el dinero de los bancos para reinyectarlo en las cajas de los Estados o en la economía real… 
Los dirigentes de los grandes países no tomarán seguramente la decisión « de hacer saltar » a un banco, pero una cosa es cierta, la motivación y los medios para salvar bancos en dificultades no tendrán en adelante relación alguna con los que se habían aplicado en 2009. Si pudiera haber alguna clemencia para para los « too big to fail », como el Bank of America, que parece estar muy mal (21), no es menos cierto que los responsables serán llamados a responder con todo. 
Pero sea la que sea la política de gestión de este período, como lo habíamos anticipado en GEAB n°62 («2013: Fin de la dominación del Dólar US en las transacciones del comercio mundial »), este nuevo impacto acelerará la pérdida de influencia de los Estados Unidos y particularmente de su última arma, el Dólar.

Notas: 
(1) Sobre este pensador italiano ver a Wikipédia. 
(2) Fuente : The New York Times, 23/01/2013. 
(3) Dos ejemplos para reflexionar sobre las consecuencias de un default estadounidese : estadounidense, Preparing for the Unthinkable: Could Markets Handle a US Default?
(CNBC, 17/01/2013), y rusa, Could the Russian economy withstand a U.S. default? (RBTH.ru, 04/02/2013). 
(4) El razonamiento que guía a los mercados estadounidenses, « si las noticias económicas son buenas, tanto mejor porque la economía mejora; si son malas, tanto mejor porque la FED intervendrá », muestra hasta que punto están desconectados de la realidad. Lo que es característico de la disfunción de un poder al borde del precipicio. 
(5) Cf. CNBC, Major Flu Outbreak Threatens to Slow Economy Further, 10/01/2013. 
(6) Fuente : 
ZeroHedge, 07/02/2013. 
(7) Fuente : 
US Securities and Exchange Comission (SEC), 22/01/2013. 
(8) Fuente : 
Wall Street Journal, 04/02/2013. 
(9) Fuente : 
FDIC.gov 
(10) Fuente : 
BusinessFinance, 19/07/2012. 
(11) Fuente : Do Wall Street Insiders Expect Something Really BIG To Happen Very Soon? 
Activist Post, 07/02/2013. 
(12) Fuente : Après plus de 200 ans d'existence, deux banques suisses font leur révolution, Le Monde, 06/02/2012. 
(13) Fuente : Forbes, 11/02/2013. 
(14) Fuente : The Blaze, 26/01/2013. 
(15) Fuente : Le Monde, 06/02/2013. 
(16) Similar al banco islandés Icesave al que las autoridades dejaron caer; y especialmente después del referéndum, no asumieron el reembolso de las deudas del banco. Fuente : Wikipédia. 
(17) Fuente : La Tribune, 07/02/2013. 
(18) Fuente : Wikipedia 
(19) Fuente : Reuters, 02/10/2012 
(20) Basta para darse cuenta de la amplitud del fenómeno de pegar « bank + sued » por ejemplo en Google. 
(21) Fuente : The Frightening Truth Behind Bank Of America's "Earnings",ZeroHedge

PD4: Lo último de Chipre y su posible efecto contagio por el gran y peligroso precedente que han hecho las autoridades de la UE:

La banca chipriota estaba en quiebra y su rescate implicaba la primera quita de depositantes de la era euro y el primer corralito de la moneda única. En una decisión que pilló a casi todo el mundo por sorpresa, los líderes comunitarios acordaban el viernes de madrugada que parte de las pérdidas serían asumidas por aquellos que tenían su dinero en estas entidades.

Y en ese momento, muchos europeos fueron conscientes de que el rescate de este pequeño país, que está más cerca de Asia que de las costas de la UE supondrá un antes y un después en esta larga crisis. Los políticos comunitarios habían roto un tabú: el pequeño ahorrador también tendría que pagar su parte. Y muchos se preguntan, ¿por qué Chipre?

18.000 millones

Lo más curioso del caso es que ha sido una de las economías más pequeñas de la UE la que ha desatado uno de los más fuertes terremotos. Con menos de 800.000 habitantes y un PIB total menor de 18.000 millones de euros, Chipre sólo supera a Malta en términos absolutos; aunque los 23.000 euros de PIB per cápita sitúan a sus ciudadanos por encima de los países del Este. De hecho, la crisis griega había provocado que casi superaran a los que siempre han sido sus hermanos ricos.

Por otro lado, las cuentas públicas parecían estar más o menos bajo control, con una deuda que apenas superaba el 70% del PIB, aunque las malas cifras del déficit del último lustro, con números rojos superiores al 6% en 2010, 2011 y 2012, alertaban de un problema latente.

Lo cierto es que con 2,4 millones de visitantes anuales, la economía de Chipre siempre se ha asociado al turismo, especialmente en los últimos años, en los que había logrado consolidarse como un destino de sol y playa, competidor directo de la costa mediterránea española, especialmente llamativo para griegos, israelíes, británicos, rusos y habitantes de Oriente Medio.

¿Por qué Chipre?: la bomba de relojería que iba a acabara con esta aparente tranquilidad permanecía oculta en un sistema financiero con unos activos de 126.000 millones, siete veces el tamaño de su PIB. Sólo Luxemburgo y la pequeña Malta tienen un sector bancario más grande en relación con el tamaño de la economía. Por eso, el rescate de Chipre se venía gestando al menos desde enero, cuando el Gobierno de la isla alertó de que no tenía fondos para pasar el mes de marzo si tenía que seguir sosteniendo a su sistema financiero. Por hacer la comparación, Francia u Holanda tienen un sector financiero con activos que suponen cuatro veces su PIB, mientras que en España y Alemania el ratio es de poco más de tres veces.

La exposición a Grecia: en realidad, la mecha que prendió la llama saltó en marzo del año pasado, cuando la UE acordó una quita en la deuda soberana griega en manos de los inversores privados. Durante años, las entidades chipriotas habían comprado bonos helenos, hasta acumular una cantidad equivalente al 175% del PIB del país (algo más de 30.000 millones de euros). Claro, en el momento en el que se hizo oficial que Atenas no pagaría todas sus deudas, el boquete en el balance de estos bancos se hizo enorme.

Muchos depositantes: el siguiente elemento en la ecuación a tener en cuenta tiene que ver con la peculiar naturaleza de las cuentas de los bancos de Chipre. Al contrario de lo que ocurre en las entidades alemanas, españolas o francesas, el sector financiero de la isla tiene una cantidad desproporcionada de su pasivo en forma de depósitos: cerca del 80% o, lo que es lo mismo, unos 70.000 millones de euros, de los que unos 25.000 están en manos rusas y 5.000 en manos de residentes de la eurozona.

Pocos bonistas: mientras tanto, sólo un 1% de sus obligaciones son bonos. Incluso aplicando una quita del 100% a este tipo de deuda, no habría habido dinero para cerrar el agujero. Por eso era necesario aplicar quitas también a los depositantes. De hecho, esto se daba por hecho casi desde el principio, lo que ha generado más polémica es la decisión de implicar también a los depositante con menos de 100.000 euros, que se suponía que estaban completamente protegidos.

El factor ruso: de lo que más se ha hablado en las últimas horas ha sido, sin duda, del factor ruso. El peso de las inversiones de este país era desproporcionado. Miles de empresas rusas tienen sedes en Chipre, que se ha convertido en el principal inversor extranjero del gigante euro-asiático. Ésta es una ficción que esconde la práctica habitual de que sean las filiales de estas compañías las que pidan dinero a los bancos rusos para hacer la inversión en su país de origen desde la isla mediterránea. Los préstamos del sector financiero ruso a estas filiales radicadas en Chipre suman unos 40.000 millones de euros, el 5% de su crédito corporativo total. Y los depósitos de empresas rusas en la isla suman unos 19.000 millones, el 7% de sus depósitos corporativos totales. De esta manera, las inversiones rusas en Chipre en 2011 fueron de más de 100.000 millones y una cantidad incluso algo superior salió de la isla hacia Rusia en ese mismo año.

El papel del BCE: hasta que se produjo el proceso de quita en Grecia, la situación en los bancos chipriotas era más o menos estable. Sin embargo, desde marzo de 2012 todo se precipitó. El Banco Central Europeo (BCE) tuvo que entrar a sostener a las entidades y a finales del año pasado ya había puesto casi 10.000 millones de euros (más del 50% del PIB de Chipre) a través del mecanismo extraordinario de liquidez (ELA según sus siglas en inglés). Cuando las instituciones comunitarias decidieron que se cerraba el grifo, la necesidad de hacer algo se hizo perentoria.

El no-rescate: como decíamos antes, de los 17.000 millones de euros que va a costar el saneamiento, los depositantes chipriotas van a poner unos 5.800 millones. A cambio, recibirán acciones de las entidades en las que tenían su dinero. Esto supone abrir una puerta muy peligrosa (que el pequeño ahorrador vez que su dinero no es intocable), pero también es un aviso por parte de la UE: los contribuyentes de los países ricos no pagarán cualquier agujero que se genere al sur del continente. En este caso, desde el punto de vista político, habría sido muy complicado explicar que el dinero de los impuestos de los alemanes se utilizaba para evitar que sufrieran pérdidas los depositantes rusos.

Y no, han votado en contra como se preveía. Ahora, problemas adicionales. Ayer la banca española perdió en bolsa 6.000 mill de euros, con retrocesos del 6% para el Popular; 4,8% para el BBVA o 3,6% para el Santander. La banca internacional recomienda mantenerse alejado de los bancos italianos y españoles más frágiles por el momento… Espadas en alto. Aunque si quieres saber mi opinión, no va a ser la UE la que ponga el dinero, a pesar que es lo que dicen. Quien va a palmar de forma destacada son los bancos chipriotas que van a ver como sale corriendo su dinero mañana en cuanto los vuelvan a abrir. ¿Te crees tú que se van a quedar ahí la pasta de los rusos, que van a dejar el dinero los 50.000 británicos que viven en la isla, que el dinero negro se les va a quedar ahí en vez de llevárselo a Suiza? No, la pasta se les larga, y pague quien pague, si es que paga alguien, están pagando por algo que no vale nada… Pobres chipriotas, que postura tan absurda han adoptado… Lo último: "Si no aceptan las condiciones del rescate, sus bancos no podrán abrir más" (Schauble, ministro de finanzas alemán). Van a tener no un corralito, sino un corralón. ¿Pasará lo mismo en España? Muy probable. Acaban de abrirle todas las puertas al campo. Lo que pasa en Chipre es copiable en España y otros sitios. Montoro saliva pensando qué cantidad de impuesto va a poner para financiar las quebradas CC.AA. Tiempo al tiempo… Huye de los activos bancarios. No tengas depósitos en España. Son high risk. Hay alternativas…

PD5: Parece ser que no consiguen llegar a un acuerdo y podrían solicitar en breves la SALIDA DEL EURO. ¡Qué fuerte! Que forma de joderla la de la Comisión Europea con la medida tan impopular que hicieron el pasado jueves…, dejándolo todo a expensas de los politiquillos locales que prefieren el haraquiri… Un horrible precedente es el que han dejado para la banca europea/mediterránea que verá como la gente sale corriendo con su dinero (bankrun) temerosa de perder parte del mismo… Menudas galletas se está llevando el mercado. Te dije hace unos días que habría una espoleta pero que no sabíamos cual sería. ¿Será esta la que desencadene el furor de los mercados, o el miedo paralizante?

The IMF estimates that Cypriot banks had loans and other assets on their books equivalent to 835% of Cyprus’ GDP

Mira Portugal y España…, glups!!!

Activos Banco Laiki: Lo van a vaciar. Viene un BANKRUN de campeonato…

Depósitos del Banco Laiki (es una proporción parecida a la del Banco Santander y PIB español, idéntica):

PD6: ¿Puede ser la espoleta Chipre?

Could Cyprus Take Down the EU Banking System?

The EU continues to flounder around as Cyprus, a country whose GDP accounts for just 0.2% of the Europe’s economy, has proven the truth behind all of the “solutions” thrown around by the ECB and EU politicians: that they really don’t have a clue how to fix the problem plaguing Europe.

Why is this?

Because at the end of the day, there is really only one solution to this whole mess: DEFAULT… both by the banks and by EU nations as a whole.

What happened to Wall Street in 2008? Banks that were over leveraged (meaning they borrowed far more money than they actually had on hand) went bust because the assets they bought with the borrowed money fell in value to the point that it erased the actual money they had on hand.

Think of it this way, if you borrow $30 for every $1 you actually own, and you invest that $30 in various assets, you only need those assets to fall 3% (0.03 * 30 = 0.9) before you’ve wiped out almost all of your actual money (the $1 you owned and which you borrowed the $30 against).

This is what took down Lehman. And it’s what is taking down Europe today. The entire European banking system is leveraged at 26 to 1. Lehman was 30 to 1, Europe as a whole is only slightly below that,

And where did they invest the $26 in borrowed money?

EU sovereign bonds… (as well as garbage mortgages in the various EU housing bubbles).

When you are leveraged at $26 to 1, you only need the assets you’ve invested in to fall 4% before you are totally bankrupt. This 4% drop in asset prices has already happened across Europe, the only reason that we haven’t seen a systemic collapse there is because Mario Draghi, the head of the ECB, said he’d buy unlimited amounts of EU bonds.

Note, Draghi said he would buy these bonds, he hasn’t actually bought anything since he said this.

So why did Draghi’s statement matter?

Because the primary assets owned by EU banks are EU sovereign bonds. And if EU bonds keep falling, it results in the dreaded 4% drop in asset prices that would wipe out all the EU banks’ capital.

So Draghi stepped in last summer, promised to buy EU bonds, EU bonds went up,  and EU banks could breathe a sigh of relief… for a while.

But anyone with a modicum of common sense can look at this situation and say, “but wait, nothing was actually fixed, all that happened was Draghi promised something and the markets reacted.”

PRECISELY. And that is what Cyprus just proved: that the ENTIRE EU “fix” was a huge lie. Nothing changed. Nothing was fixed. The banks are still leveraged at 26 to 1 and sitting on loads of garbage debts. And the EU countries are all still totally bankrupt.

PD7: Creo que mucha gente en el fondo no se cree las trolas que tan descaradamente nos cuentan. Pero es más cómodo hacer como si sí. Creo que está claro que su trabajo es mentir. Creo que hemos llegado a un punto en el que no lo hacen ni siquiera cínicamente. Las trolas de los políticos son tan descaradas que si las crees es más responsabilidad tuya que suya. Al fin y al cabo, es su trabajo

PD8: UNA ORACIÓN EN CADA DEDO: Sencilla oración del Papa Francisco

1.El pulgar es el más cercano a ti. Así que empieza orando por quienes están más cerca de ti. Son las personas más fáciles de recordar. Orar por nuestros seres queridos es "una dulce obligación"

2.El siguiente dedo es el índice. Ora por quienes enseñan, instruyen y sanan. Esto incluye a los maestros, profesores, médicos y sacerdotes. Ellos necesitan apoyo y sabiduría para indicar la dirección correcta a los demás. Tenlos siempre presentes en tus oraciones.

3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes. Ora por el presidente, los congresistas, los empresarios, y los gerentes. Estas personas dirigen los destinos de nuestra patria y guían a la opinión pública.. Necesitan la guía de Dios.

4.El cuarto dedo es nuestro dedo anular. Aunque a muchos les sorprenda, es nuestro dedo más débil, como te lo puede decir cualquier profesor de piano. Debe recordarnos orar por los más débiles, con muchos problemas o postrados por las enfermedades. Necesitan tus oraciones de día y de noche. Nunca será demasiado lo que ores por ellos. También debe invitarnos a orar por los matrimonios.

5.Y por último está nuestro dedo meñique, el más pequeño de todos los dedos, que es como debemos vernos ante Dios y los demás. Como dice la Biblia "los últimos serán los primeros". Tu meñique debe recordarte orar por tí.. Cuando ya hayas orado por los otros cuatro grupos verás tus propias necesidades en la perspectiva correcta, y podrás orar mejor por las tuyas.